UNIDAD II PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE 5



Variable
Cantidad de dinero.
Pregunta.
¿Quién gasto más y quién gastó menos?
Representación
Gasto +                                                                    Gasto -
                                        Rafaela           Juana         Carlota          María    
Respuesta
Quién gastó más = Rafaela        Quién gastó menos = María
Tema 2:
ESTRATEGIA DE POSTERGACIÓN
Definición
Consiste en dejar para más tarde aquellos datos que parezcan incompletos, hasta tanto se presente otro dato que complete la información y nos permita procesarlos.
Práctica 1: Mercedes está estudiando idiomas y considera que el ruso es más difícil que el alemán. Piensa además que el italiano es más fácil que el francés y que el alemán es más difícil que el francés. ¿Cuál es el idioma que es menos difícil para Mercedes y cuál considera el más difícil?
Ejercicios

Práctica 1: Mercedes está estudiando idiomas y considera que el ruso es más difícil que el alemán. Piensa además que el italiano es más fácil que el francés y que el alemán es más difícil que el francés. ¿Cuál es el idioma que es menos difícil para Mercedes y cuál considera el más difícil?
Variable
Idioma
Representación
                + Difícil   - Difícil
                                     Ruso        Alemán      Francés       Italiano
Respuesta
El idioma menos difícil es =Italiano
El idioma más difícil es =Ruso
Tema 3:
CASOS ESPECIALES DE LA REPRESENTACIÓN EN UNA DIMENCIÓN
Definición
Finalmente, hay un último elemento, relacionado con el lenguaje, el cual puede hacer parecer confuso un problema debido al uso de ciertos vocablos. EN este caso se presta atención a la variable, a los signos de puntuación y al uso de ciertas palabras presentes en el enunciado.
Práctica 1: Juan nació 2 años después de Pedro. Raúl es 3 años mayor que Juan. Francisco es 6 años menor que Raúl. Alberto nació 5 meses después que Francisco. ¿Quién es el más joven y quién es el más viejo?
Ejercicios

Práctica 1: Juan nació 2 años después de Pedro. Raúl es 3 años mayor que Juan. Francisco es 6 años menor que Raúl. Alberto nació 5 meses después que Francisco. ¿Quién es el más joven y quién es el más viejo?

Variable
Edad
Pregunta
¿Quién es el más joven y quién es el más viejo?
Representación
           + Joven                                                                          + Viejo
  Alberto       Francisco       Juan        Pedro        Raúl
-5 meses        -6 años         -2 años       o          +3años
Respuesta
El más joven es = Alberto
El más viejo es = Raúl
EJEMPLO:
1.    Pedro y Ramiro son mejores que Suárez en sus habilidades para golear. La destreza como goleador de García puede deducirse del número acumulativo de goles que lleva durante el año, el cuál es inferior al de otros miembros del equipo como Pedro que duplica dicho número. García supera a su compañero de equipo como Pedro que duplica dicho número. García supera a su compañero de equipo Ramiro.  ¿Quién tiene el peor desempeño como goleador? ¿Quién le sigue en tan pobre actuación?
¿A qué variable se refiere el problema?
Habilidad para golear.
Categoría como mejor goleador.
¿Qué se dice acerca de la variable?
Que pueden deducirse  del número total de goles acumulados durante el año.
¿Qué palabras lucen confusas en el enunciado?
Primero establece la variable  como la “habilidad goleadora”; luego da como variable “número de goles” y nos lleva a inferir que a mayor número de goles se tiene una mayor habilidad goleadora; también, afirma que García supera a su compañero de equipo Ramiro, también forzándonos a inferir que es en la habilidad goleadora; por último, nos lleva a inferir que una pobre actuación está asociada a una mala habilidad goleadora. Todas estas son complicaciones que nos   obligan a tener especial atención a la variable, a los signos de puntuación y al uso de las palabras en el enunciado.
¿Qué debemos hacer ahora que tenemos todo esto claro?
Representación:

Suárez     Ramiro    García   Pedro
Respuesta:
Suárez tiene el peor desempeño como goleador y le sigue Ramiro en tan pobre actuación.
3.- Conclusión
Este tipo de problemas podemos identificar que es necesario presentar atención especial a los enunciados que presenta, ya que en estos puede estar implícita la respuesta a su solución.
Pude comprender que al representarlos en una dimensión nos facilita la solución y análisis que se requiere para asimilarlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario